La provincia de Mendoza ha dado un paso significativo hacia la consolidación de una minería moderna y sostenible. Durante la reciente Cumbre de Minería Sostenible, destacados expertos analizaron en profundidad el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, un hito en la exploración de cobre y otros minerales críticos para la transición energética.
El panel, moderado por Marcelo Torrez, contó con la participación de Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente; Celso Jaque, intendente de Malargüe; Emilio Guiñazú, CEO de Impulsa Mendoza; y Augusto Roggiero, decano de FACAI-UNCuyo. Los especialistas coincidieron en destacar el potencial de esta iniciativa para generar desarrollo económico y social en la región, siempre bajo los más altos estándares ambientales.
Un enfoque integral y colaborativo
El proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental abarca una superficie de casi 20.000 km² y se caracteriza por un enfoque integral que combina exploración minera, protección ambiental y desarrollo comunitario. Los expertos resaltaron la importancia de:
- La participación ciudadana: Los habitantes de Malargüe han sido involucrados en todas las etapas del proyecto, garantizando la transparencia y la legitimidad de las decisiones.
- La colaboración público-privada: El gobierno provincial, las empresas mineras y las instituciones académicas trabajan en conjunto para impulsar el desarrollo de la minería sostenible.
- La innovación tecnológica: Se están implementando tecnologías de vanguardia para minimizar el impacto ambiental y optimizar los procesos productivos.
Avanzando hacia una minería responsable
Mendoza ha demostrado un fuerte compromiso con la promoción de una minería responsable. Las reformas implementadas en materia ambiental y minera han permitido agilizar los trámites y garantizar la seguridad jurídica de las inversiones. Además, se ha fortalecido la capacidad de control y vigilancia del Estado, lo que genera confianza en los inversores y en la comunidad.
Impulsa Mendoza: Un motor para el desarrollo minero
Impulsa Mendoza, el organismo creado por el gobierno provincial, ha sido fundamental en la promoción de este nuevo modelo de minería. A través de su trabajo, se ha logrado atraer inversiones, desarrollar proyectos de gran envergadura y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y explotación de recursos minerales.
La academia como aliado estratégico
La Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, juega un papel clave en la formación de profesionales altamente calificados y en la generación de conocimiento científico para el sector minero. La colaboración entre la academia y la industria es esencial para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la minería mendocina.
La provincia de Mendoza ha dado un paso significativo hacia la consolidación de una minería moderna y sostenible. Durante la reciente Cumbre de Minería Sostenible, destacados expertos analizaron en profundidad el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, un hito en la exploración de cobre y otros minerales críticos para la transición energética.
El panel, moderado por Marcelo Torrez, contó con la participación de Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente; Celso Jaque, intendente de Malargüe; Emilio Guiñazú, CEO de Impulsa Mendoza; y Augusto Roggiero, decano de FACAI-UNCuyo. Los especialistas coincidieron en destacar el potencial de esta iniciativa para generar desarrollo económico y social en la región, siempre bajo los más altos estándares ambientales.
Un enfoque integral y colaborativo
El proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental abarca una superficie de casi 20.000 km² y se caracteriza por un enfoque integral que combina exploración minera, protección ambiental y desarrollo comunitario. Los expertos resaltaron la importancia de:
- La participación ciudadana: Los habitantes de Malargüe han sido involucrados en todas las etapas del proyecto, garantizando la transparencia y la legitimidad de las decisiones.
- La colaboración público-privada: El gobierno provincial, las empresas mineras y las instituciones académicas trabajan en conjunto para impulsar el desarrollo de la minería sostenible.
- La innovación tecnológica: Se están implementando tecnologías de vanguardia para minimizar el impacto ambiental y optimizar los procesos productivos.
Avanzando hacia una minería responsable
Mendoza ha demostrado un fuerte compromiso con la promoción de una minería responsable. Las reformas implementadas en materia ambiental y minera han permitido agilizar los trámites y garantizar la seguridad jurídica de las inversiones. Además, se ha fortalecido la capacidad de control y vigilancia del Estado, lo que genera confianza en los inversores y en la comunidad.
Impulsa Mendoza: Un motor para el desarrollo minero
Impulsa Mendoza, el organismo creado por el gobierno provincial, ha sido fundamental en la promoción de este nuevo modelo de minería. A través de su trabajo, se ha logrado atraer inversiones, desarrollar proyectos de gran envergadura y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y explotación de recursos minerales.
La academia como aliado estratégico
La Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, juega un papel clave en la formación de profesionales altamente calificados y en la generación de conocimiento científico para el sector minero. La colaboración entre la academia y la industria es esencial para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la minería mendocina.