Mendoza licitará 15 nuevas áreas hidrocarburíferas para seguir impulsando inversiones y producción

Agenda Minera

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció el lanzamiento de una nueva licitación hidrocarburífera que pondrá en oferta 15 áreas en la provincia. El objetivo es reactivar yacimientos convencionales, promover inversiones energéticas y consolidar a Mendoza como un polo estratégico en el desarrollo sustentable de los recursos hidrocarburíferos.

Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Cornejo detalló que esta nueva convocatoria —que se publicará en los primeros días de junio— incluirá 12 áreas de exploración y 3 de explotación, distribuidas en las cuencas Cuyana y Neuquina, al sur de la provincia.

Áreas en licitación: exploración y explotación energética

Las áreas de exploración abarcan Zampal y Puesto Pozo Cercado Occidental (Cuenca Cuyana); y Atuel Norte, Atuel Sur, Boleadero, Calmuco, Chachahuen Norte, CN III Norte, Los Parlamentos, Ranquil Norte, Río Atuel y Sierra Azul Sur (Cuenca Neuquina).

Por su parte, las concesiones de explotación comprenden Puesto Molina Norte, Puntilla del Huincán y El Manzano, todas ubicadas en la Cuenca Neuquina.

Este llamado se enmarca en el sistema de licitación continua, una política implementada por el Gobierno de Mendoza para agilizar los procesos de adjudicación, reducir la burocracia y hacer más competitivo el acceso a las áreas productivas. El modelo incluye incentivos como la eliminación del canon por renta extraordinaria y del canon extraordinario de producción, aliviando la carga tributaria para las empresas interesadas.

Además, se incorporan figuras innovadoras como la iniciativa privada y los Acuerdos de Evaluación Técnica, que brindan mayor dinamismo y flexibilidad a las adjudicaciones.

Producción energética y desarrollo sostenible en Mendoza

En un contexto donde gran parte de la inversión energética nacional se concentra en el no convencional de Neuquén, Mendoza logró en 2024 un crecimiento de más del 1% en la producción de petróleo convencional, alcanzando los 20,6 millones de barriles.

En paralelo, se adjudicaron cinco nuevas áreas —tres exploratorias y dos de explotación— con más de 30 millones de dólares comprometidos en inversión para los próximos tres años. También se completó el Plan Andes, que implicó la cesión de áreas previamente operadas por YPF a nuevos operadores con foco en eficiencia, los cuales ya comprometieron más de 700 millones de dólares en inversión.

Vaca Muerta: Mendoza se consolida como actor emergente

El desarrollo de la formación Vaca Muerta en el territorio mendocino comienza a dar señales prometedoras. YPF confirmó resultados positivos en los dos pozos piloto perforados en Malargüe y ya avanza con nuevas perforaciones. Además, la UTE adjudicataria del Clúster Sur comprometió 44 millones de dólares para un piloto exploratorio.

Con esta nueva licitación y el impulso sostenido a la inversión privada, Mendoza reafirma su camino hacia un desarrollo energético sostenible, con políticas activas que equilibran la producción responsable de hidrocarburos con el crecimiento económico y social de la provincia.

Comparte este artículo